La historia de Milagro Sala es la historia del peronismo, una misma mentira que se repite incansablemente. Un relato falaz, en donde los canallas son presentados como líderes mesiánicos que trabajan únicamente a favor del pueblo, de los humildes, de los más necesitados.
Desde 1983 a 2015, la provincia de Jujuy fue gobernada ininterrumpidamente por el Partido Justicialista.
Quienes administraron el Estado provincial durante ese tiempo, fueron: Carlos Snopek, Ricardo de Aparici, Eduardo Alderete, Roberto Domínguez, Carlos Ficoseco, Oscar Perassi, Guillermo Snopek, Carlos Ferraro, Walter Barrionuevo y Eduardo Fellner (2 oportunidades, 1998 – 2007/ 2011 – 2015).
El caso jujeño replica la realidad política de otras provincias del país, las más pobres y atrasadas, donde el feudo del peronismo ha sido casi absoluto desde el retorno de la vida democrática.
La pobreza contra la que dijo luchar Milagro Sala fue, curiosamente, la que generó su propio partido político; el mismo en el que ella militó, al que votó y hasta se postuló como candidata en algunas oportunidades.
Milagro Sala supo construir un gigante imperio político, económico y delictivo. Creó un Estado paralelo del cual también supo sacar provecho el poder político, tanto provincial como nacional.
Durante la era kirchnerista, su organización social llegó a ubicarse como la tercera fuente generadora de empleo en Jujuy, detrás del Estado provincial y el Ingenio Ledesma.
Manejó miles de millones de pesos y solo ofreció a sus trabajadores tres cuestiones centrales: largas jornadas laborales llevando a la explotación laboral con obra de mano barata y esclava; salarios miserables y viviendas sin escrituras, cuya ocupación quedaba sujeta al trabajo esclavo de sus beneficiarios, siempre y cuando cumplieran con los deseos de Sala.
Dicho de otro modo: la delincuente social replicó el mismo accionar político que el Partido Justicialista desarrolló ininterrumpidamente en Jujuy, a lo largo de 32 años. Milagros Sala fue la continuidad de la maquina de empobrecer, hambrear, abusar y asesinar.
DEUDAS CON LA JUSTICIA
Milagro Amalia Ángela Sala, de 57 años de edad, no es una perseguida política como muchos se intentan afirmar. En realidad, es una ciudadana que debe muchas explicaciones a la Justicia por sus delitos. Y su mayor problema es que no puede brindar explicaciones convincentes, que logren limpiarla de todas las acusaciones que pesan sobre ella.
Hoy se encuentra detenida porque el Poder Judicial, en distintas instancias, la encontró culpable de muchos delitos. Goza de prisión domiciliaria, simplemente, porque es Milagro Sala y posee un relato incomodo al que muchas instituciones y organizaciones no se animan a contradecir.
Además, cuenta con estrechos lazos con el poder del gobierno nacional, dirigencial, sindical, judicial y religioso.
Si se hubiese tratado de un ciudadano de a pie, sin lazos estrechos con las altas esferas del poder, Sala se encontraría cumpliendo sus condenas en una cárcel común, como cualquier delincuente.
Sobre la dirigente jujeña pesan 4 condenas.
- 13 años de prisión por ser encontrada responsable de ser jefa de una asociación ilícita, en concurso real por fraude en perjuicio de la administración pública como coautora y extorsión, también como coautora. Fue condena por el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, en la causa conocida como “Pibes Villeros”, en enero de 2019. La investigación se ocupó a trazar el desvío de $ 60 millones cobrado por cooperativas para construir viviendas sociales que nunca se hicieron, entre 2011 y 2015.
- 2 años de prisión por amenazas a policías de una comisaría de San Salvador de Jujuy, en el marco de la causa “de las Bombachas”. La amenaza habia sido dirigida a la comisaria Ángela Cabrera, en 2014. Sala habia dicho: “Son una manga de incompetentes, cuando les ponga una bomba me van a conocer. Los voy a hacer volar a la mierda”. En diciembre de 2017, fue absuelta en primera instancia por el Tribunal en lo Criminal 2 de Jujuy, basándose en el beneficio de la duda. Pero, luego, la Cámara de Casación revocó la sentencia y la condenó a 3 años y 2 meses de prisión efectiva. Finalmente, el Supremo Tribunal de Justicia de Jujuy confirmó la condena pero redujo la pena. En febrero de 2021, en pleno gobierno de Alberto y Cristina, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firma la condena.
- 3 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo por los delitos de daño agravado y amenazas coactivas, en calidad de instigadora. Otros condenados allegados a ella, por el mismo hecho fueron: María Graciela López (3 años y 6 meses) y Ramón Salvatierra (2 años y 1 mes, en suspenso). La condena se desprende de un escrache organizado, en 2009, en contra de Gerardo Morales, por entonces senador, y Leandro Despouy, Auditor General de la Nación, ya fallecido, durante un evento realizado en el Consejo de Ciencias Económicas en San Salvador de Jujuy.
En un primer momento la condena fue de 3 años solo por daños. Pero, en 2017, la Cámara de Casación ordenó dictar un nuevo fallo, agregando el delito de amenazas. Es por eso que un tribunal oral de Jujuy decidió el 17 de junio de 2021 agravar la condena inicial. En los 12 años que duró la investigación, la Corte Suprema de Justicia intervino en 3 oportunidades. La última vez, ordenó al Tribunal oral que dictara una condena acorde a los delitos verificados en el expediente.
- 3 años y 6 meses por un acampe realizado el 14 de diciembre de 2015, en la Plaza Belgrano, en San Salvador de Jujuy, pidiendo que se mantuvieran vigentes 20.000 puestos de trabajo de una cooperativa. Causa conocida como “Acampe 2”.
El relato sobre la supuesta “persecución” judicial en su contra se desvanece cuando se advierte que la Justicia también la absolvió en varias oportunidades, cuestión que los defensores de Sala raramente comentan. Preste atención a los siguientes datos:
- Causa “Balacera de Azopardo”. Tiroteo ocurrido en octubre de 2007. Se habia acusado a Milagro Sala de mandar a matar a Alberto “Beto” Cardozo, dirigente de la Organización “Tekuré”. Los sicarios investigados fueron: Fabian Ávila y Rafael Paés, integrantes de la Túpac Amaru. Ávila fue condenado a 6 años y 6 meses, Paés fue sobreseído en 2016 y Cardozo absuelto. En la balacera habia resultado herida una menor de edad.
- Lesiones agravadas contra Laucas Arias. Inicialmente, Sala habia sido condenada en 2009 por el Tribunal en lo Criminal Nº1, por lesiones graves calificadas, ocurridas en el año 2006. El hecho resulta interesante por recordar: Lucas Arias fue un dirigente de la Corriente Clasista y Combativa, agredido dentro de las oficinas del Ministerio de Infraestructura de Jujuy. Sí, dentro de una dependencia del Estado provincial. La víctima, junto a Juan Carlos Maidana, se entrevistaba con Luis Consentini, funcionario del organismo, cuando en un momento determinado Consentini se retira del lugar y hace su aparición Milagro Sala junto a una veintena de personas quienes agredieron a los dos sujetos. Arias sufrió traumatismo encéfalo craneano con deformación transitoria de rostro por trauma en orbito izquierda y región de huesos propios de la nariz y traumatismo con disfunción temporo mandibular izquierda. Arias padecía leucemia y falleció 6 meses después de aquella golpiza. Era yerno de Carlos “Perro” Santillán, reconocido dirigente de la CCC. Sin embargo, el 30 de setiembre de 2020, Milagro Sala fue sobreseída por el Supremo Tribunal de Justicia jujeño, quien dio lugar a un recurso de inconstitucionalidad planteado por su defensa.
- Secuestro de un bebé. Imputada por el delito de privación ilegítima de la libertad agravado por el fin y por el número de intervinientes en grado de tentativa, en calidad de determinación directa.
——————————————————————————————————————————
No obstante, la historia no termina aquí. Milagro Sala tiene aún ocho causas pendientes de resolución en la justicia. ¿No me crees?
- Asociación Ilícita (Expediente Nº 129652/16): Acusada por fraude al Estado, junto a Marcia Sagardia (Concejal jujeña) y Mabel Balconte (Diputada provincial).
- Lavado de Activos (Expediente Nº 169019/17): Demanda realizada por AFIP, por defraudación a la administración pública, asociación ilícita y lavado de activos. Causa en la que se realizaron 21 allanamientos.
- Acampe 1, elevada a juicio (Expediente Nº P-127785/2015): Se la acusa de “instigación a cometer delitos” y por “Tumulto en concurso real”. Es un desprendimiento de la Causa “Acampe 2”, donde ya fue condenada.
- Causa “Fellner”, en investigación (Expediente Nº 40750/18): Acusada de asociación ilícita junto a Eduardo Fellner, ex gobernador de Jujuy. Está imputado también José López y German Novella, ex funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio De Vido. También, están imputados 4 intendentes jujeños.
- Causa “Amenaza en Penal”, elevada a juicio (Expediente Nº 166628/1): Acusada de haber amenazado a una detenida cuando estuvo alojada en el Penal de Alto Comedero, cuando se generó un enfrentamiento entre dos grupos de internas, en uno de los bandos habia gente vinculada a la Túpac Amaru.
- Causa “Amenazas 3”, en suspenso (Expediente Nº 153026/16): Natalia Bazán denuncio que Sebastián Sequeiras y Mónica Cerdas (cercanos a Amalia Robles, mano derecha de Milagro Sala), la amenazaron de muerte, por orden de Sala.
- “Amenazas 1”, en suspenso (Expediente Nº 161270/6): Una mujer que habia denunciado haber sido despojada de su casa en el barrio de la Túpac Amaru, en 2012, afirmó haber recibido agresiones e insultos por parte de 4 personas desconocidas, en teoría, por orden de Milagro Sala.
- “Amenazas 2”, en suspenso (Expediente Nº 152449/16): Marta del Valle Gaite aseguró haber recibido amenazas en contra de sus hijas por parte de 2 sujetos que iban de parte de Milagro Sala. Los hechos ocurrieron en septiembre de 2016.
Los defensores de Sala siempre destacan que la Corte Suprema de Justicia de la Nación pidió que se respetara la exigencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual pedía que la dirigente gozara de prisión domiciliaria y abandonara el penal en donde se encontraba alojada. Toman esto como una supuesta muestra indiscutible de la inocencia de esta delincuente hija de puta.
Sin embargo, ello no es del todo cierto. Olvidan un pequeño gran detalle.
El miércoles 06 de diciembre de 2017, cuando la Corte Suprema ordenó a la justicia jujeña cumplir con el fallo de La Corte Interamericana de Derechos Humanos, también confirmó la prisión preventiva de la acusada. Esta decisión fue tomada por unanimidad por parte de los integrantes del máximo tribunal.
Convalidó la prisión preventiva a Sala, dictada por el Supremo Tribunal de Justicia jujeño por existir riesgo de obstaculización del proceso en el que se le imputó el haber cometido los delitos de asociación ilícita en carácter de jefa, fraude a la administración pública y extorsión. Es decir, la corte nunca dijo que la dirigente social fuera inocente, solo dio lugar a un fallo de un organismo internacional en el que se pedía modificar el lugar de detención. Al mismo tiempo, validó la investigación y detención en su contra.
Otra cuestión que olvidan mencionar los defensores de Sala es que sus problemas con la justicia no comenzaron con el inicio del gobierno de Gerardo Morales, primer gobernador no peronista en Jujuy desde el retorno de la democracia.
Muchas de las denuncias y causas en las que se la investiga iniciaron tiempo antes a su asunción. Pero, en ese tiempo, el poder político (provincial y nacional) era funcional a los deseos de la dirigente y la justicia se veía impedida de hacer su trabajo, que era investigar, enjuiciar y condenar a la delicuente. El kirchnerismo protegía políticamente a Milagros Sala y los integrantes de su organización. A partir del 10 de diciembre de 2015, esa protección terminó.
Una de las primeras medidas que tomó la justicia jujeña al terminarse la protección política de Sala, fue auditar los fondos nacionales que administró durante años. La Oficina Anticorrupción, a cargo de Mariano Miranda, fiscal del Estado provincial, comenzó una exhaustiva investigación.
En 2016, comprobó que entre 2004 a 2015, tanto Néstor Kirchner como Cristina Fernández, habían transferido a la organización social de Milagro Sala un total de $ 1.282.654.656 (MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS MILLONES, SEISCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL, SEISCIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS) o su equivalente en dólares (U$S131.960.355,56 – CIENTO TREINTA Y UN MILLONES, NOVESCIENTOS SESENTA MIL, TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO DOLARES CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS), con un dólar oficial a $ 9,72, vigente el 10 de diciembre de 2015.
Ahora, vienen todas las pruebas que convierten a Milagro Sala en una delincuente, que debería estar pudriéndose en la cárcel.
Estas son las IRREGULARIDADES que SE ENCONTRARON EN LA AUDITORIA.
- El 56 % de los fondos recibidos no se destinaron a los fines establecidos y su destino es desconocido. Fueron erogados pero no ejecutados. Se está hablando de $726.724.717 (SETECIENTOS VEINTISEIS MILLONES, SETECIENTOS VEINTICUATRO MIL, SETECIENTOS DIECISIETE PESOS) o su equivalente en dólares, a un precio oficial de $ 9, 72, de U$S 74.765.917,39 (SETENTA Y CUATRO MILLONES, SETESCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL, NOVESCIENTOS DIECISIETE DOLARES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS).
- Distintos municipios de Jujuy recibieron fondos con los que debían construirse 8.532 casas. De ese total de viviendas proyectadas, solo se levantaron 6.191. De las 2.341 restantes, 1.856 casas nunca se comenzaron a construir y 485 casas quedaron a medio terminar.
- La Oficina Anticorrupción calculó que terminar esas casas nunca construidas, y las que quedaron inconclusas, tenía un costo en el año 2016 de $ 1.269 millones de pesos. El estudio estuvo a cargo de auditores y arquitectos del Instituto de la Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ).
- La Túpac Amaru también había cobrado adendas por un valor de $ 90.633.000 (NOVENTA MILLONES, SEISCIENTOS TREINTA Y TRES MIL PESOS). Esos fondos debían destinarse a casas ya terminadas, según las propias declaraciones realizadas por la organización. Lo relevante del caso es que nunca se usó ese dinero para los fines pautados.
- La conclusión del informe señala que, a pesar de las casas que sí hizo Sala, el déficit habitacional en Jujuy no solo que no se modificó, sino que aumentó un 5 %, de acuerdo a lo señalado por el Censo 2010. O sea, la titular de la Túpac Amarù no usó el dinero que se otorgó desde Nación para resolver las necesidades de los más humildes, de los necesitados, esos mismos que ella siempre dijo defender.
Quiero que prestes mucha atención a lo siguiente. Porque te voy a mostrar todos los FALSOS ARGUMENTOS que usa Milagro Sala y el kirchnerismo para defender a esta delincuente.
En diciembre de 2016, Milagro Sala afirmó: “Morales me persigue por ser negra, coya y peronista”. Frase que se popularizó entre sus defensores, quienes la replicaron insistentemente a modo de explicar porque la dirigente se encuentra detenida. Una oportuna excusa para evitar referirse a los acontecimientos delictivos por los cuales se la investiga. Sin ir más lejos, hace unos días atrás, Eugenio Zaffaroni, ex juez de la Corte suprema de Justicia, replicó dicho argumento. Expresó: “Milagro Sala está presa por ser mujer, india, pobre y dirigente social”.
Ahora, Pongamos a prueba la veracidad de esos dichos.
En primer lugar, hay que señalar que no es pobre. Como bien se demostró anteriormente en este informe, Milagro Sala manejó miles de millones de pesos entre 2004 a 2015. Es más, hoy cumple prisión domiciliaria en una de sus propiedades, posee varios vehículos y no padece ningún tipo de necesidad material y/o económica. ¿A cuántos “pobres” conoce usted en la misma situación?
Tampoco fue pobre en su infancia. En el año 2016, la revista ANFIBIA, casi sin proponérselo, desmontó uno a uno los elementos que componen el discurso victimizante de Sala. Bajo el título, “Morales me va a meter presa”.
La nota descarta por completo que en su niñez la dirigente social haya pobre.
Textualmente, allí se afirma: “Nunca habia sospechado que era adoptada. Era la quinta hermana de seis. Vivía en una casa muy cómoda y no le faltaba nada. Su madre era enfermera y su padre camionero”. Sin embargo, hubo un momento de su vida donde sí pasó situaciones difíciles: su adolescencia. Perooo, como todo kirchnerista siempre hay algo de mentiras en sus dichos.
A los 14 años decide irse de su casa al enterarse que era adoptada. Toma la decisión de vivir en la calle. Y ahí vivió diferentes circunstancias difíciles. Pero es necesario aclarar: no nació en un hogar pobre. Su experiencia de vida atravesó complicaciones a partir de una prematura decisión suya de huir de su casa. La nota, expone lo siguiente: A los 14 años, lejos de su casa, en la calle empezó a moldear su personalidad. Cambio de amigos, probó drogas, robó. Lustró zapatos, vendió helados, endureció su carácter.
También puede apreciar en la nota un curioso intento por romantizar su pasado delictivo. Intentando mostrarla como una especie de Robin Hood local. Preste atención: “La última vez que Milagro estuvo detenida tenía 22 años. Vivía en la calle y vendía cocaína. Ella cuenta que pertenecía a una bandita que salía a robar y repartía parte del botín entre los pobres del barrio Azopardo, uno de los más marginales de San Salvador de Jujuy. En la memoria de Milagro todo ocurre una noche de carnaval, en febrero de 1986.
Ella y la banda tomaban y bailaban cuando una de las pibas fue corriendo a avisarles que un tipo estaba pegándole a una mujer. Todos corrieron. Como el tipo no la soltaba, empezaron a romperle el auto. Se dieron cuenta que adentro habia dólares. Llegó la policía, que nunca entraba al barrio: estaba arreglada con el golpeador. Era una trampa. La causa judicial incluyó las acusaciones de amenaza de homicidio, robo, asociación ilícita y prostitución. Estuvo ocho meses presa. Después la absolvieron”.
En la publicación, se sostiene: “No sabe dónde nació. Una versión dice que la dejaron en una caja de zapatos en el barrio Mariano Moreno y que alguien la llevó al hospital.
La otra, que su padre, después de ser abandonado por su esposa, la entregó en el hospital porque tenía que hacer el servicio militar y no la podía cuidar. Ese ese hospital trabajaba la madre adoptiva de Milagro”.
Milagro Sala es una delincuente. Porque las únicas víctimas dentro de esta historia son los pobres jujeños estafados en su buena Fe por ella y su agrupación. Aquellos personas que fueron utilizados interesadamente para conseguir fines oscuros. Y, sobre todo, aquellos que tuvieron la valentía de denunciarla judicial y públicamente, como ser: Martín Jorge Rodríguez, Soledad Angélica Mendoza, Luis Bail, Bettina Condorí, Cecilia Velázquez, Victor Mendoza, entre otros.
A pesar de haber sido golpeados, ultrajados, humillados, amenazados, las victimas de Milagro Sala jamás fueron recibidas por organizaciones de Derechos Humanos ni se interesaron por ellos. Prueba concreta que en Argentina solo interesan los derechos humanos de aquellas personas que tienen cuentas pendientes con la Justicia y que no pueden dar explicaciones concretas sobre su dudoso accionar. Evidentemente, los defensores de corruptos y ladrones no son muy diferentes a ellos.