Website Name

LAS CONSECUENCIAS DEL KIRCHNERISMO

LAS CONSECUENCIAS DEL KIRCHNERISMO

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

Es verdad que Macri destruyó puestos de empleos. También es verdad que Alberto destruyó puestos de empleos. Macri al dejar la presidencia, en sus cuatro años se destruyeron 230.000 puestos de empleos. Alberto Fernández, destruyó en 8 meses más de 900.000 puestos empleos y está cerca de lograr su primer millón de puestos de empleos destruidos.

  • En 2016 se crearon 326 mil puestos de empleos.
  • En 2017 se crearon 233 mil puestos de empleos.
  • En 2018 se crearon 277 mil puestos de empleos.
  • En 2019 se crearon 357 mil puestos de empleos.

Macri en sus cuatro años creó 1.193.000 puestos de empleo.

Alberto Fernández, creó cero puestos de empleo.

LES DEJO EL PDF CON LOS DATOS DE DESEMPLEO

El sueldo promedio con Macri era de $39.915 pesos, con un dólar a USD$42.50, el sueldo promedio en argentina era de USD$897 dólares. El sueldo promedio con Alberto, actualmente es de u$s440 Dólares.

El tradicional asado de tira al final de la gestión de Macri, rondaba los $135 pesos por kilo en las carnicerías de barrio, pero en supermercados se puede encontrar a precio de oferta a $ 107,90. Con Alberto, el tradicional asado de tira ronda los $400 pesos por kilo en las carnicerías de barrio, pero en supermercados se puede encontrar a precio de oferta a $446.

Durante todo el 2019 hasta las elecciones de las pasos el dólar pasó a valer menos de $47, habiendo bajado por meses seguidos, luego, con la victoria del kirchnerismo paso a $67 pesos ese día.

  • Los bonos cayeron un 55%, es decir pasaron a valer menos de la mitad de su precio.
  • Las acciones argentinas en Wall Street, cayeron un 72%.

Es decir, para darles un ejemplo simple. Para Wall Street, argentina tenía un valor de $100 y luego de la victoria del kirchnerismo se devaluó y pasó a valer $28. Y todas las empresas argentinas que cotizan en dólar, en la bolsa perdieron el 57% de su valor en menos de 24hs.

La destrucción de empresas nacionales en la bolsa, ese día, luego de la victoria del kirchnerismo fue la 2da peor en la historia del mundo. La primera, fue Sri Lanka en los 80. Es decir, Argentina tiene la segunda destrucción de empresas nacionales en la historia del mundo.

En julio del 2019, el riesgo país se ubicaba en los 813 puntos. Con la victoria del kirchnerismo se fue a 3.500 y en marzo del 2020 antes de entrar en cuarentena, llegó a 4.362 puntos.

En julio del 2019, la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, desde Washington emitió un documento asegurando que la deuda argentina con el FMI era sostenible.

Luego, el 19 de febrero, al tercer mes de gobierno de Alberto Fernández, cuando el FMI hizo una nueva revisión de las cuentas públicas del Estado argentino, dijo que la deuda argentina ya no era sostenible. Debido a que, el contexto del gobierno de Alberto no era el mismo que el de Macri.

Incluso, en agosto del 2020 el FMI reconoció al gobierno de Alberto como “Lo que no hay que hacer“, ya que el actual gobierno tiene más pobres, más desempleados, una destrucción del sector privado y sobre todo, del sector productivo del campo, hay menos credibilidad dentro y fuera del país, entre otros argumentos.

Argentina, 1985, nominada al Oscar

“Lo que se valora mucho de la película es el guion, la dirección y las actuaciones”, dijo el actor, que evitó generar mucha expectativa en vísperas del 12 de marzo, día en el que se sabrá, entre otros reconocimientos, cuál es la mejor película internacional.

Seguir leyendo >

Nombre del político/a @ Copyrigth 2023