Frente a los efectos de la pandemia, Luis Lacalle Pou, ha toma buenas decisiones y eso, se ha visto reflejado a los índices de su gestión como presidente de Uruguay. Uruguay abandona la cuarentena buscando el equilibrio entre la salud y la economía. Optando por protocolizar la vida de los uruguayos y no, obligarlos a quedarse en sus casas viendo como quedan pobres, sin trabajo y sin comida.
Lacalle Pou, preparó un presupuesto nacional para achichar el Estado, bajar el sueldo de los funcionarios públicos y políticos, también, no subirá impuestos hasta el 2025. Ahorrándose unos 900millones de dólares, con un ajuste sobre el Estado y no sobre el pueblo. Incluso, en medio de la pandemia, Lacalle Pou mantuvo los lazos y los acuerdos entre Uruguay, el Mercosur y la unión Europea. Dejando sin aranceles a sus productos listos para ser exportados al mundo.
Lacalle Pou, recibe del gobierno anterior una herencia de 172.000 desempleados.
En julio del 2020, Lacalle Pou redujo el ese número a 162.000 personas desocupadas.
Es decir, que con el mismo contexto internacional que Argentina, Uruguay logró bajar el número de desocupados, insertando al mundo laboral a más de 10.000 personas.
Mientras, Alberto Fernández sigue destruyendo puestos de empleos sin crear ni uno solo.
Alberto, actualmente, está cerca de su primer millón de puestos de empleo destruidos, en menos de 8 meses.
Lo que no te cuentan los medios es que, en Uruguay frente a la pandemia, 9 de cada 10 trabajadores recuperaron su trabajo. Es decir, en Uruguay fueron 47.000 trabajadores los que perdieron su trabajo y pasaron a cobrar un subsidio, producto de la pandemia y la cuarentena. Pero, en julio del 2020 de esos 47.000 desempleados, 42.300 recuperaron su trabajo y dejaron de cobrar un subsidio del Estado.
En pocas palabras, Lacalle Pou está muy cerca de recuperar todos los puestos de trabajo que se destruyeron durante la pandemia. Y te doy un ejemplo, de porqué Lacalle Pou tomó buenas decisiones: Con la pandemia y sus efectos, si tomamos los empleos destruidos al día de hoy y los desempleados del mes de julio, Uruguay tiene 166.700 desempleados. Es decir, siguen existiendo menos desempleados, que con el gobierno del frente amplio que sería como un kirchnerismo uruguayo, los cuales dejaron más de 172.000 desempleados.
Mientras, Alberto Fernández sigue destruyendo la economía, sin crear un solo puesto de empleo. Según un informe del FMI, Argentina terminará este año con peores indicadores macroeconómicos y sociales. Ya que, la inflación que afecta a muy pocos países del mundo en la actualidad, encuentra a la Argentina entre los países con el peor resultado del mundo, ubicándonos en un segundo lugar después de Venezuela. Es decir, somos el peor país solamente superado por Venezuela. Es tan grave la situación provocada por el gobierno de inútiles, que Uruguay transparentó la devaluación del peso argentino.
- En Argentina, al finalizar la gestión de Macri y antes del impacto de las lecciones, el dólar tenía un precio de $44,45. En Uruguay, durante la gestión de Macri, el dólar costaba $42,63.
- Con Alberto, el dólar se compra actualmente a $136. En Uruguay, el dólar tiene un precio de $42,62.
Es decir, con Macri teníamos una devaluación del peso, que se parecía a la de Uruguay. Con Alberto, tenemos la peor devaluación de Latinoamérica. Y para ponerlo en contexto.
- Durante el gobierno de Macri, en Uruguay se compraba un dólar con $90 pesos argentinos.
- Actualmente, con Alberto, en Uruguay un dólar se compra con $275 pesos argentinos.
Y te cuento más, como para que sigas odiando a Alberto y empieces a enamorarte de Lacalle Pou. Mirá como Argentina se empobre por izquierda y como Uruguay se enriquece por derecha. Dato mata relato.
- El sueldo medio en Argentina es de u$s440 Dólares.
- El sueldo mínimo en Argentina es de USD$284
- El sueldo medio en Uruguay es de USD$713.
- El sueldo mínimo en Uruguay es de USD$442, ubicándose como el salario mínimo más alto de toda América Latina.
Conclusión: Con el mismo contexto económico mundial y regional, una persona es más rica en Uruguay y más pobre en Argentina.