Website Name

LA VERDAD SOBRE LA BASE CHINA EN ARGENTINA

LA VERDAD SOBRE LA BASE CHINA EN ARGENTINA

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

En 2012, luego de su visita a Beijing, Cristina Kirchner regresó a Buenos Aires con más de diez acuerdos firmados con el país asiático. Uno de ellos, en el que ambos países se comprometen a cooperar en actividades espaciales, llega menos de un año después de que la Agencia Estatal China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites, comenzó a construir una estación espacial en la provincia de Neuquén.

Luego, el Senado de la Nación aprobó en julio de 2014 un proyecto que avala el acuerdo entre el Gobierno y la República Popular China firmado a mediados del año último cuando el canciller, Wang Yi, estuvo de visita en el país.

El proyecto fue aprobado en la cámara del Senado y Diputados, en el año 2015 y terminó de construirse en 2016.

El objetivo exclusivo del proyecto fue “apoyar actividades tales como la exploración interplanetaria, la observación astronómica, el seguimiento y control de satélites en órbita y la adquisición de datos.

El problema, es que en el proyecto se estableció, que la concesión de las tierras neuquinas es por 50 años, a cambio Argentina tiene acceso al uso del 10% de la antena china.

Es decir, en el año 2066 vamos a poder recuperar esas tierras que hoy le pertenece a China y ningún argentino puede pisar el suelo de la base militar.

Tanto la empresa constructora China, como la agencia que opera en la base están eximidas de pagar el IVA, no pagan los derechos aduaneros correspondientes, ni mucho menos, los impuestos internos, entre otros impuestos que vos hermano argentino pagas como un infeliz. Y todos estos impuestos no serán pagados por los chinos durante 50 años.

Todos los empleados de China que trabajen en Neuquén se rigen bajo la legislación de China. Es decir, Argentina no cobra aportes a los chinos, Argentina no tiene potestad de multar a los chinos por trabajo esclavo o por falta de medidas de seguridad, ya que los chinos no están obligados a respetar ninguna ley argentina, sólo cumplen leyes chinas.

La base es suelo chino, no tan solo en su perímetro e interior, sino también, en el espacio aéreo. Es decir, no se puede ingresar a su interior, ni sobre volar sobre ella. Ya que son dueños del suelo y cielo argentino. Tampoco, se pueden intervenir las señales que provengan de la base. Argentina tiene prohibido espiar la base china.

Y lo más grave, es que la base china no está obligada a presentar un informe de todo lo que sucede allí dentro, ya que puede ocultar información porque argentina no puede obligarlos a hacer lo contrario, hasta que se termine el acuerdo en 2066. Recién ese año recuperaremos las más de 200 hectáreas que le vendimos a los chinos por un valor de cero pesos.

Si bien el pacto contempla un uso científico de la estación que se limita a la exploración del espacio lejano, la base depende en última instancia del Ejército chino. Allá se encuentra una antena que puede ser usada con fines militares.

Por eso, esas 200 son motivo de roces geopolíticos con Estados Unidos y la Unión Europea (UE), que manifiestan con frecuencia su malestar por el avance de China en la región y su preocupación por el uso real de esa antena, la cual podría hacernos entrar en un conflicto internacional por espionaje ilegal militar de forma internacional. La antena que se encuentra en la base chona mide más de 48 metros de altura, 35 de diámetro y 450 toneladas.

Y un dato particular, es que Argentina sin obtener nada a cambio, sólo tiene permitido usar menos del 10% de la señal que emite la antena por un lapso muy corto de tiempo.

A su vez, el ejército de Estados Unidos advirtió sobre peligrosidad de la antena china. El jefe del Comando Sur del Pentágono, Craig Feller, dijo el año pasado que Pekín puede violar los términos del acuerdo con la Argentina de solo llevar a cabo actividades civiles, al tener en Neuquén la habilidad para monitorear y potencialmente convertir en un objetivo las actividades espaciales de Estados Unidos y sus aliados.

  • Gran Bretaña sólo tiene bases militares en 11 países del mundo
  • Francia tiene bases militares en 11 países del mundo.
  • Rusia tiene bases militares en 9 países del mundo.
  • China tiene dos bases militares en dos países, una en África y otra en Argentina

La diferencia entre las bases militares chinas y las de Estados Unidos, es que china mantiene oculto su labor y pone en peligro los acuerdos internacionales que contemplan el funcionamiento de cualquier base militar bajo la transparencia y el reporte de sus actividades, para no ser tomadas como espionaje o posible terrorismo.

Es decir, el kirchnerismo al firmar la construcción de la base china, también nos puso en contra de los países del mundo que mantienen un acuerdo internacional sobre las bases militares.

En 1994, argentina y estados unidos, firman un acuerdo bilateral llamado “Memorándum de entendimiento”. El cual especifica que, su carácter era combatir el comunismo de castro en el interior de cada uno de los países de Latinoamérica. Lo cual, exige la cooperación de todos los países, a cambio, estados unidos se ponía a total disposición para distribuir equipos militares, material y servicios. Algo, que hasta el día de hoy sigue vigente.

Y el problema radica aquí, ya que China es comunista y rompe el total acuerdo con Estados unidos y por consecuencia, argentina también rompe los acuerdos con todos los países de Latinoamérica y la Unión Europea, que tiene el mismo acuerdo con Estados unidos, con la excepción de Venezuela.

Por otra parte, Macri y el presidente de china firmaron un “Plan de Acción Conjunta para el período hasta el 2023” sobre temas económicos y comercial. A su vez, hizo un acuerdo para que el presidente de China se comprometa a que la base en Neuquén no tenga uso militar alguno y de esa forma, llegar a un acuerdo de comercio internacional con EEUU y brindar tranquilidad a los países que integran el acuerdo anteriormente mencionado.

Nuestro problema actual, es que Alberto rompió relaciones con Trump y las fortaleció con China.

Argentina, 1985, nominada al Oscar

“Lo que se valora mucho de la película es el guion, la dirección y las actuaciones”, dijo el actor, que evitó generar mucha expectativa en vísperas del 12 de marzo, día en el que se sabrá, entre otros reconocimientos, cuál es la mejor película internacional.

Seguir leyendo >

Nombre del político/a @ Copyrigth 2023