Website Name

LA MÁQUINA DE HAMBREAR ABUELOS

LA MÁQUINA DE HAMBREAR ABUELOS

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

El doctor Elpidio González, ejerció varios cargos públicos y el más recordado, cuando fue vicepresidente en el gobierno de Torcuato de Alvear. Cuando asumió su cargo como vicepresidente, él renunció a su sueldo, explicando que si el pueblo lo había colocado en semejante responsabilidad, no estaba bien recibir dinero por ello.

Luego de eso, se retiró de la política y nadie supo más de él.

Un día, Agustín P. Justo se enteró de su precaria situación económica, y envió a su secretario general a entregarle dinero. “Se lo dejo. Es la orden que tengo del general Justo, quien le envía, además, un afectuoso saludo”, le dijo el mensajero.

González vio que dentro del sobre había muchos billetes de mil pesos. Él mismo contó: “Felizmente lo alcancé al señor que me lo había dejado y se lo devolví. No lo quería recibir de vuelta, y tuve que ponerme muy serio y decirle que no iba a permitir que me ofendiera así el Presidente ni nadie, por más buena voluntad que hubiera de por medio”.

Unos años más tarde, el diputado Adrián Escobar, lo vio en el barrio porteño de Once, con una valija, vendiendo betunes, pomadas y cosas afines, por lo que pensó: “No puede ser que alguien que ha dado tanto por la patria, viva en estas condiciones”.

Entonces, fue ahí cuando se le ocurrió presentar en el Congreso de la Nación, una ley que permitiera darle al viejo político una vejez decente, y así fue aprobada la primera jubilación de privilegio de la Argentina.

En el proyecto que contemplaba una jubilación vitalicia para presidentes de 3000 pesos mensuales y para vicepresidentes, de 2000 pesos. En 1938 fue ley.

Pero lo curioso, es que cuando le fueron a dar la noticia al viejo caudillo radical, éste la rechazó diciendo “que mientras tuviera dos manos para trabajar, no necesitaba limosnas”.

Las jubilaciones hasta agosto del 2019, subieron un 51%. En 2020, con Alberto las jubilaciones hasta septiembre, tuvieron un aumento acumulado del 7,5%.

Pero, si no hubiera vetado la movilidad que dejó Macri, hubiera sido del 23,72% Con el incremento del 7,5 % en septiembre, el 74,1% de los jubilados y pensionados que hay en el país, cobran entre $ 12.690 y $ 18.129.

Evidentemente es un monto que hunde en la miseria a nuestros abuelos, ya que, es totalmente imposible que lleguen a fin de mes. Debido a que, llegar a fin de mes porque la canasta de la tercera edad calculada en marzo era de $ 45.000.

En pocas palabras un jubilado actualmente, le faltarían cerca de $30.000 para poder cubrir una casta básica de hace 6 meses atrás. O sea, ni viajando al pasado podrían cubrir la canasta básica.

Mientras, un jubilado con la mínima cobra unos miserables $18.128, con la ley de Macri deberían estar cobrando unos $19.126. Por otro lado, los jubilados o pensionados que cobraron $30.000 a principio de año, deberían estar cobrando $40.800, pero, actualmente cobran $36.700.

Alberto Fernández, con la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria, votada en diciembre de 2019 en el Congreso, cuando asumió como presidente, hizo que en 2020 le robó a los jubilados $72.000 millones.

Es decir, Alberto le robó a los jubilados y pensionados, un equivalente a 2.600.000 jubilaciones medias, teniendo en cuenta que la jubilación media es de $27.600.

¿Qué son las jubilaciones de privilegio? Se llaman de esta manera a las jubilaciones de los trabajadores judiciales y los diplomáticos. Se las considera de privilegio por las elevadas sumas que perciben mensualmente.

Estas jubilaciones de privilegio, actualmente, alcanzan a más de 8000 personas que perciben jubilaciones en promedio de entre $ 235.000 y $ 335.000 por mes, es decir hasta 17 veces más que la jubilación mínima que hoy es de $ 14.067.

Las jubilaciones del Poder Judicial nacional, entre los que se incluyen jueces y fiscales, suman 5484 con un haber medio de $ 293.107. En tanto, el Poder Judicial de las Provincias poseen 1532 beneficiarios con jubilaciones medias de $ 198.504.

Estas jubilaciones de privilegio no tienen descuentos a las ganancias, y en ese caso, el Estado deja de recaudar $421.000.000 aproximadamente.

De acuerdo a los balances del último año del Poder Judicial, los trabajadores judiciales aportaron $ 8.872.854.598, mientras que el gasto en concepto de jubilaciones fue de $ 18.786.884.976. En definitiva, tienen un déficit de $ 9.914.030.378.

Es decir, para pagar las jubilaciones de privilegio del poder judicial, el Estado le manotea al pueblo casi 10 mil millones de pesos, porque no logran recaudar ni siquiera la mitad del monto que necesitan para pagar estas jubilaciones.
Por otro lado, Alberto, ni bien asumió como presidente, le otorgó a través de Zannini una pensión mensual a Boudou de $420.000 y $20 millones por retroactivos, quien está CONDENADO POR DELITOS CONTRA LA ADMINITRACIÓN PÚBLICA.

Eduardo Duhalde, decidió volcarse a la jubilación bonaerense, y su jubilación se eleva a unos jugosos 317.265.

Cristina Fernández de Kirchner actualmente cobra una jubilación de 259.872 pesos, al mismo tiempo que su dieta como senadora de 146 mil pesos más. Un total de 405 mil mensuales.

Sumado a que, Cristina pidió cobrar dos pensiones, como en 2016, ya que ella cobraba como cónyuge y heredera del beneficio de Néstor Kirchner $143.539 brutos, y por su pensión personal, otros $188.538 por mes. En total, $332.077 sin los descuentos.

Actualmente, esa cifra de doble pensión, su dieta de senadora y su jubilación, sería como mínimo de $1.000.000.

Carlos Saúl Menem, recibe actualmente una jubilación de 303 mil pesos mensuales. Su fortuna es tan grande que decidió renunciar a su dieta del Senado y comprarse su propio avión.

Argentina, 1985, nominada al Oscar

“Lo que se valora mucho de la película es el guion, la dirección y las actuaciones”, dijo el actor, que evitó generar mucha expectativa en vísperas del 12 de marzo, día en el que se sabrá, entre otros reconocimientos, cuál es la mejor película internacional.

Seguir leyendo >

Nombre del político/a @ Copyrigth 2023