Website Name

EL MEJOR Y EL PEOR JEFE DE GABINETE DE ARGENTINA

EL MEJOR Y EL PEOR JEFE DE GABINETE DE ARGENTINA

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

Según la expresa página argentina.gob.ar. “La Jefatura de Gabinete fue incorporada a la Administración Pública Nacional en 1994, año en el que la Constitución Nacional fue reformada. En el artículo 101 se establece las atribuciones del jefe de Gabinete de Ministros. Sus funciones pueden agruparse en: Legislativas, administrativas y de coordinación”.

https://www.youtube.com/watch?v=Y336IvKmClo&t=175s

Legislativas:

Envía cada año al Congreso el proyecto de ley del Presupuesto General de gastos y Recursos para el Sector Público Nacional.

Por medio de su firma, refrenda los decretos reglamentarios, prorroga las sesiones ordinarias del Parlamento y convoca a sesiones extraordinarias.

Rinde cuentas periódicamente sobre el rumbo del gobierno, a la vez que responde por escrito los pedidos de informes que le fueren formulados.

Administrativas:

Nombra a los empleados de la administración pública.

Recauda las rentas de la nación.

Ejecuta el presupuesto.

Cumple con las delegaciones que le formulase el Presidente.

Coordinación:

Ejerce la administración general del país, trabajando junto al gabinete de ministros y sus funcionarios, coordinando las tareas a su cargo y haciendo un seguimiento de las políticas públicas diseñadas. Convoca semanalmente a las reuniones de gabinete y las preside en caso de ausencia del Presidente.

Desde su creación, en los últimos 26 años, el Poder Ejecutivo Nacional tuvo 16 funcionarios que se desempeñaron con jefes de gabinete.  Algunos de ellos, lo hicieron en más de una oportunidad. A su vez, hubo tres casos en los que el puesto fue ocupado durante escasos días. Ahora, te muestro la lista de todos los jefes de Gabinetes de ministros argentinos.

  • Eduardo Bauza (08/07/1995 – 05/06/1996)
  • Jorge Rodríguez (05/06/1996 – 10/12/1999)
  • Rodolfo Terragno  (10/12/1999 – 06/10/2000)
  • Chrystian Colombo (06/10/2000 – 20/12/2001)
  • Humberto Schiavoni (20/12/2001 – 23/12/2001), estuvo 3 días en el cargo.
  • Jorge Obeid  (23/12/2001 – 30/12/2001), solo 7 días en funciones.
  • Antonio Cafiero (30/10/2001 – 02/01/2002), 3 días en el puesto.
  • Jorge Milton Capitanich (03/01/2002 – 03/05/2002)
  • Alfredo Atanasof (03/05/2002 – 25/05/2003)
  • Alberto Fernández (25/05/2003 – 23/07/2008)
  • Sergio Massa (23/07/2008 – 07/07/2009)
  • Aníbal Fernández (07/07/2009 – 10/12/2011)
  • Juan Manuel Abal Medina (10/12/2011 – 20/11/2013)
  • Jorge Milton Capitanich (20/11/2013 – 26/02/2015)
  • Aníbal Fernández (26/02/2015 – 10/12/2015)
  • Marcos Peña (10/12/2015 – 10/12/2019)
  • Santiago Cafiero (10/12/2019 – hasta la actualidad)

A lo largo del menemismo, duhaldismo y kirchnerismo, el peronismo tuvo a 12 jefes de Gabinete, contando a Cafiero, actualmente en el cargo. En cambio, la oposición, durante la gestión inconclusa de Fernando de la Rúa y Macri, tuvo 3 funcionarios en esa jefatura. Alberto Fernández fue quien ocupó durante mayor cantidad de días ese cargo. Lo hizo a lo largo de 1.886 días. Ejerció durante toda la presidencia de Néstor Kirchner y también lo hizo al inicio de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Hubo dos casos en los que dos funcionarios ocuparon la jefatura de Ministros en dos ocasiones distintas. Uno de ellos fue Jorge Capitanich, quien tuvo una etapa durante la presidencia provisoria de Eduardo Duhalde, años después hizo lo propio en la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. El otro fue Aníbal Fernández, pero a diferencia de Capitanich, éste tuvo sus dos experiencias como jefe de Gabinete bajo el mando de un mismo líder presidencial: Cristina Kirchner, en cada una de sus presidencias.

Si se confeccionara un listado de jefes de Gabinetes, en cuanto a la duración de sus funciones, la lista quedaría conformada de la siguiente manera:

  1. Alberto Fernández (kirchnerismo): 1.886 días.
  2. Jorge Rodríguez (menemismo): 1.283 días.
  3. Marcos Peña (Cambiemos): 1.460 días.
  4. Aníbal Fernández (kirchnerismo): 1.173 días (886 jornadas en su primera etapa, 2009 – 2011, y 287 días en su segunda experiencia en 2015).
  5. Juan Manuel Abal Medina (kirchnerismo): 710 días.
  6. Jorge Milton Capitanich (duhaldismo – kirchnerismo): 616 días (122 jornadas en el año 2002 y 494 días entre 2013 a 2015). 
  7. Santiago Cafiero (kirchnerismo – peronismo): Actualmente, lleva 583 días en su cargo.
  8. Chrystian Colombo (Alianza): 436 días.
  9. Alfredo Atanasof (Duhaldismo): 387 días.
  10.  Sergio Massa (kirchnerismo): 349 días.
  11.  Eduardo Bauza (menemismo): 333 días.
  12. Rodolfo Terragno (Alianza): 301 días.
  13. Jorge Obeid (peronismo): 7 días.
  14. Humberto Schiavoni y Antonio Cafiero (peronismo): 3 días.
  1. Jorge Rodríguez (menemismo): 37 informes presentados, 18 ante el Senado y 19 en Diputados.
  2. Marcos Peña (Cambiemos): 35 informes presentados, 16 en Senadores y 19 ante Diputados.
  3. Alberto Fernández (kirchnerismo): 17 informes presentados, 8 en el Senado y 9 en Diputados.
  4. Jorge Capitanich: 8 en el kirchnerismo (la mitad en senadores y la otra mitad en diputados) y 1 en el duhaldismo (Diputados).
  5. Rodolfo Terragno (Alianza): 7 informes (4 en Senadores y 3 en Diputados).
  6. Eduardo Bauza (menemismo): 5 informes (3 en senadores y 2 en diputados).
  7. Aníbal Fernández (kirchnerismo): 5 informes (3 en senadores y 2 en diputados). A pesar que tienen la misma cantidad de informes que Bauza, ocupa una posición inferior a él por dos motivos puntuales. Uno, ocupo mayor cantidad de tiempo la jefatura de Gabinete y en dos ocasiones distintas. Dos, los informes que presentó correspondieron a su primera experiencia como jefe de Ministros, siendo que en la segunda jamás presento ningún informe ante el Paramento.
  8. Chrystian Colombo (Alianza) y Alfredo Atanasof (Peronismo): 4 informes cada uno, 2 en senadores y 2 en Diputados.
  9. Juan Manuel Abal Medina (kirchnerismo): 3 informes presentados (2 en el Senado y 1 en Diputados).
  10. Sergio Massa (kirchnerismo): 1 informe presentado (Cámara de Diputados).

El actual jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, lleva presentados 6 informes (3 ante el Senado y 3 en la Cámara de Diputados). Con esa cifra, ocuparía un hipotético sexto puesto, por encima de Eduardo Bauza. Sin embargo, un punto en contra para el actual jefe de Gabinete es que el recordado titular de la jefatura menemista ejerció menos tiempo su cargo (333 días,  250 jornadas que Cafiero). Porcentualmente, al comparar el tiempo que cada uno estuvo en el cargo ante el número de informes presentados, el menemista saca un porcentaje más efectivo: un informe presentado cada 66,6 días frente a un informe cada 97,16 días.

  1. De entre los tres ex funcionarios con mayor cantidad de tiempo en el ejercicio del cargo, Alberto Fernández es por lejos el de peor desempeño, a pesar de haber ocupado la jefatura de Gabinete en comparación a Jorge Rodríguez y Marcos Peña. El actual Presidente presentó 20 informes menos que Rodríguez y 18 menos que Peña. 
  2. El de peor desempeño fue, decididamente, Sergio Massa, kirchnerista. Actual presidente de la Cámara de Diputados.
  3. El único jefe de Gabinete que nunca presentó un informe fue Aníbal Fernández, kirchnerista, en su segunda experiencia en el cargo, durante el año 2015.
  4. Políticamente, el kirchnerismo siempre defenestró a la presidencia de Fernando de la Rúa y la Alianza política que acompañó su gestión. Sin embargo, en lo que respecta a la presentación de informes ante el Congreso, los dos jefes de Gabinetes de esa gestión presentaron números muchos mejores que muchos de los funcionarios K que ocuparon esa jefatura, en un mejor contexto político, social y económico al que vivieron los anteriores. Por ejemplo, Rodolfo Terragno presentó más informes que Aníbal Fernández, Abal Medina y Massa. Por su parte, Chrystian Colombo hizo lo propio en comparación a Abal Medina y Sergio Massa.
  5. Si se sumaran todos los informes presentados por los jefes de gabinetes kirchneristas (34 en total) a lo largo de los 4.612 jornadas que suman todas sus jefaturas, no podrían superar los 35 informes presentados por Marcos Peña, titular de la jefatura en la gestión de Cambiemos, quien presentó 35 informes en 1.460 días.
  • Entre mayo de 2003 hasta diciembre de 2015, las jefaturas de Gabinetes K presentaron un informe cada 135,64 días. Cambiemos, realizó sus correspondientes publicaciones cada 41,7 días.
  • Actualmente, la jefatura de Gabinete del gobierno de Alberto y Cristina Fernández, a cargo de Santiago Cafiero, presentó un informe cada 97,1 días. Y el conteo sigue avanzando, en medio de un contexto nacional caótico por la crisis económica, los efectos nocivos de la extensa cuarentena de 2020 y el pésimo manejo de la pandemia de Covid – 19.

Argentina, 1985, nominada al Oscar

“Lo que se valora mucho de la película es el guion, la dirección y las actuaciones”, dijo el actor, que evitó generar mucha expectativa en vísperas del 12 de marzo, día en el que se sabrá, entre otros reconocimientos, cuál es la mejor película internacional.

Seguir leyendo >

Nombre del político/a @ Copyrigth 2023