Hay tanta censura en Corea del Norte, que los contenidos se controlan a lo más fino y a tal punto, que hubo periodistas condenados y fueron puesto presos, por un simple error ortográfico.
En 2015, por una decisión del dictador y genocida Coreano, se restringió la navegación a través de telefonía móvil, una medida que afectó hasta los turistas. Porque, la dictadura Coreana ha introducido restricciones al acceso de Internet a extranjeros y la conexión solo dura el tiempo que se estima su visado en el país.
A su vez, empresas de la talla de Apple, Sony y Microsoft se les ha prohibido vender. Y los pocos que pueden acceder a una computadora, Tablet o móvil, sólo se puede usar un sistema operativo que se llama “Red Star”, el cual vendría a reemplazar Windows o Linux.
Este sistema operativo, “Red Star”, utiliza un sistema de etiquetas o palabras claves, que permiten rastrear todos los archivos que el usuario esté manipulando y archivos o información que transfiera a través de cualquier aplicación o plataforma. Es decir, una simple publicación en Facebook, YouTube, Instagram o un mensaje privado por whatssap, puede ser la causa para ir preso y considerarlo traición a la patria.
Para el 2016 sólo el 0,03% de la población tenía acceso a internet. En ese año, un documento publicado por la agencia de marketing We Are Social, afirma que el país liderado por Kim Jong cuenta con un total de 7.200 usuarios.
En la actualidad, De 25 millones de habitantes, solo 2 millones tienen acceso a Internet, con el que vigilan y controlan a sus ciudadanos. Los celulares no tienen acceso a Internet ni pueden hacer llamadas internacionales. Además, crearon su propia versión Netflix para ver series y películas producidas y autorizadas por el gobierno.
En Corea sólo los funcionarios y embajadores afines a la dictadura, pueden tener acceso a internet sin filtro. En Cuba, sólo los funcionarios y sus familias a fines a la dictadura pueden tener internet, ya ni siquiera la población, sólo miembros de la dictadura.
En Cuba hay una censura similar a la de Corea del Norte. El régimen cubano, reactivó la Ley 88, conocida como Ley Mordaza, que originó “La primavera negra en 2003”. En 2003, Fidel Castro ordenó que un total de 75 disidentes fueran detenidos por ser simples opositores al régimen, Luego, fueron sentenciados a los pocos días, con sanciones entre 6 y 28 años de cárcel.
De los 75, 7 fallecieron, 9 están viviendo en cuba y no tienen permitido salir de la isla. El resto, se fue a Estados Unidos, de los cuales nada se sabe. Todos los que fueron liberados siguen sin ningún documento oficial que diga que están liberados de forma definitiva. Lo que deja una puerta abierta a que, vuelvan a ser apresados y vuelvan a la cárcel.:
Pero, ¿De qué se trata la ley Mordaza de Cuba?
La censura y la represión siempre fueron las armas de la revolución de Fidel Castro. Recientemente se dio a conocer una carta que data del año 1961, donde le exigían a los trabajadores cubanos no hablar mal del régimen.
Donde dice textualmente: “Ningún trabajador o empleado podrá expresarse en forma indebida contra la revolución”.
Esto, años más tarde evolucionó a lo que hoy se conoce como “La Ley Mordaza o Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba”, tipifica como delitos los actos y conductas que apoyen, faciliten o colaboren a los estatutos impuestos por Estados Unidos contra la dictadura cubana.
La ley amenaza al pueblo de Cuba con ocho y 20 años de cárcel, si apoya las acciones de Gobiernos extranjeros o si posee información “sensible” de la dictadura.
Además, de cercenar la libertad de expresión, bajo esta ley los cubanos no pueden opinar sobre la realidad de la Isla.
Un caso emblemático que tuvo origen en 2019, fue el de Jesús Quiñones, un periodista independiente de 62 años, del medio opositor Cubane, quien denunciado por tener la intención de participar en una manifestación.
Como nunca fue a la manifestación, el régimen cubano no tenía elementos para encarcelarlo, así que decidió detenerlo sin motivos aparentes, esposado y trasladarlo a la comisaría, donde fue golpeado en varias ocasiones, en las que asegura le lesionaron el tímpano y le causaron varios hematomas.
Al poco tiempo, Quiñone fue condenado el 7 de agosto de 2019 por el tribunal municipal de Guantánamo a un año de prisión bajo cargos de “resistencia y desobediencia”, ya que la fiscalía cubana, argumentó que se había resistido al arresto.
El kirchnerismo, hace tiempo viene soñando con una “Regulación de plataformas para una Internet libre y abierta”, el régimen argentino pretende aprobar una Ley que va a atentar de manera directa la libertad de expresión en las redes sociales.
Su primer intento, fue aprobar un proyecto sobre “Fake News” pero fracasaron porque es inaplicables. Ya que, necesitarían el aval de todas las plataformas web y esto, es algo que nunca tendrán.
El segundo intento, fue presentar un proyecto para declarar esencial el servicio de internet, usando de excusa la pandemia y la educación. Ya que, el régimen argumentó que el hecho de educarse en casa a través de distintas plataformas de video llamadas, era necesario que todos los estudiantes y profesores, tengan acceso igualitario al servicio de internet en un país donde los chicos se mueren por desnutrición y no tienen acceso a la tecnología.
Pareciera que Alberto y Cristina, quieren con este proyecto, expropiar las empresas prestadoras de servicios ligadas al internet ya la telefonía móvil y poder controlar la información que hay en la web y limitar el acceso a internet, como ocurre en Corea del Norte.
El tercer intento, lo dio con el proyecto de reforma judicial, ya que, la reforma prevé judicializar la opinión pública y la libertad de expresión, convirtiendo al periodismo independiente en periodismo militante. Haciendo que el disidente pueda sufrir un proceso judicial que termine en prisión y condena firme, como en Cuba.
El cuarto intento, es un proyecto que está en proceso, que viene a judicializar las expresiones negativas hacia el régimen kirchnerista. En pocas palabras, si haces un comentario en contra del gobierno vas a ir preso. Porque el kirchnerismo bajo las banderas de “Vencer el odio”, vienen a apresar, desaparecer y borrar del mapa a los que pensamos distintos.