Website Name

Con casi 8mil ejecutados, Maduro aplica por ley el idioma inclusivo

Venezuela sigue por serios problemas de Derechos Humanos, ya que hasta junio del 2021 se contabilizaron 7.800 ejecutados y desaparecidos en Venezuela y hasta el día de la fecha, se sumaron 800 ejecutados y desaparecidos más.

Con casi 8mil ejecutados, Maduro aplica por ley el idioma inclusivo

Venezuela sigue por serios problemas de Derechos Humanos, ya que hasta junio del 2021 se contabilizaron 7.800 ejecutados y desaparecidos en Venezuela y hasta el día de la fecha, se sumaron 800 ejecutados y desaparecidos más.
WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

En cadena nacional, Nicolás Maduro hizo uso del lenguaje inclusivo durante el evento que se realiza todos los años para conmemorar el día de la Independencia de Venezuela. Desde Fuerte Tiuna este 5 de julio dijo: «Ese es el compromiso de todas, todos y todes».

La Real Academia Española (RAE) ha explicado reiteradamente que el uso de la «e» para sustituir a la «a» y a la «o» como terminaciones, es innecesario y «ajeno a la morfología del español».

En la lucha por alcanzar la igualdad son cada vez más las comunidades, instituciones académicas, medios de comunicación y organizaciones que buscan la deconstrucción del idioma hacia un lenguaje inclusivo. Mientras, la RAE reitera que en español el masculino «cumple la función como término no marcado de la oposición de género». Esto significa que abarca a la especie humana en su totalidad, no es especial para los hombres.

La lengua como destino
Por su parte, instituciones como la Organización de las Naciones Unidas han creado una guía, que reconocen como «un documento vivo que evoluciona con el tiempo». Esto para asegurar un uso del lenguaje sensible al género. La guía se aleja de recomendaciones puramente lingüísticas. Aconseja evitar sesgos de género en el idioma, y así por ejemplo, sustituir «las enfermeras» y «los doctores» por «personal médico».

Desde el gobierno de Hugo Chávez, el oficialismo ha incluido nuevas formas para expresarse hacia las personas. Por ejemplo, durante las alocuciones se han acostumbrado a decir «ciudadanas, ciudadanos, médicas, médicos, presidente, presidenta», entre otros. Esto sin importar las reglas gramaticales que dicta la RAE, institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante.

Con o sin lenguaje inclusivo, Venezuela sigue por serios problemas de Derechos Humanos, ya que hasta junio del 2021 se contabilizaron 7.600 ejecutados y desaparecidos en Venezuela y hasta el día de la fecha, se sumaron 800 ejecutados y desaparecidos más.

https://www.youtube.com/watch?v=OkUwvKgCZlc&t=23s

Argentina, 1985, nominada al Oscar

“Lo que se valora mucho de la película es el guion, la dirección y las actuaciones”, dijo el actor, que evitó generar mucha expectativa en vísperas del 12 de marzo, día en el que se sabrá, entre otros reconocimientos, cuál es la mejor película internacional.

Seguir leyendo >

Nombre del político/a @ Copyrigth 2023