Los gobiernos de Brasil y Estados Unidos tienen la intención de liderar una alianza internacional que tenga como principios básicos el tema de la salud de las mujeres. La iniciativa tiene como objetivo la voluntad de los gobiernos de reafirmar el rechazo del aborto y la defensa de la familia.
Los países, al firmar la propuesta, subrayaron que “en ningún caso se debe promover el aborto como método de planificación familiar” y que “cualquier medida o cambio relacionado con el aborto dentro del sistema de salud sólo puede determinarse a nivel nacional o local de acuerdo con el proceso legislativo nacional”.
Se espera que el documento sea adoptado el día 8 de septiembre, después de meses de un intenso acercamiento del gobierno brasileño a las alas más conservadoras de la sociedad estadounidense.
Incluso, Donald Trump en su último discurso de campaña afirmó: “Joe Biden afirma que siente empatía por los vulnerables, pero el partido que dirige apoya el aborto tardío extremo de bebés indefensos hasta el momento del nacimiento”.
President Trump rips the Democratic Party on abortion:
— Daily Caller (@DailyCaller) August 28, 2020
"Joe Biden claims he has empathy for the vulnerable, yet the party he leads supports the extreme Late-term abortion of defenseless babies right up until the moment of birth."#RNC2020 pic.twitter.com/HHsSyUkV2s
A su vez, Bolsonaro el 28 de agosto pasado, sacó una ordenanza que establece que, en la fase de examen, el equipo médico informa a la víctima de violencia sexual que puede visualizar el feto o embrión a través de ultrasonidos. Además, la norma obliga a los profesionales de la salud a notificar a la policía las pruebas de violencia sexual sufridas por la víctima.
🇧🇷 Jair Bolsonaro aplica un certero golpe contra el aborto. Ordena al personal médico dar aviso a la policía antes de practicar un aborto en caso de violación y ofrece a las víctimas la opción de realizarse una ecografía para ver a sus hijos en el vientre.#SalvemosLasDosVidas pic.twitter.com/ZwExeFXSEk
— Alejandro Muñante 🇵🇪 (@AlejoMunante) August 30, 2020
El miércoles, la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional y la Comisión de Derechos Humanos del Senado ya han sido presentadas por conectas de derechos humanos y de la Comisión de Derechos Humanos del Senado “para pedir al Ministro de Estado de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, que aclare una iniciativa copatrocinada por Brasil y los Estados Unidos de América”.
Durante un discurso pronunciado en la Fundación Getúlio Vargas hace diez días, el embajador estadounidense en Brasil, Todd Chapman, hizo referencia al proyecto. Según él, “Brasil y Estados Unidos están patrocinando conjuntamente la Declaración de Consenso de Ginebra para asegurar ganancias significativas de salud para las mujeres y defender a la familia”.