Website Name

Alberto corre la agenda económica por el cambio climático

Alberto corre la agenda económica por el cambio climático

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

El presidente Alberto Fernández viajó junto a su comitiva oficial a Glasgow, Escocia, donde se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, entre el lunes y el martes, denominada también COP 26.

Su comitiva está integrada por la primera dama, Fabiola Yáñez, el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el jefe de asesores, Juan Manuel Olmos, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, la portavoz Gabriela Cerruti, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, y el subsecretario de Comunicación y Prensa, Marcelo Martín. Todos retornarán a nuestro país el martes 2 por la noche.

https://www.youtube.com/watch?v=Zmao7ApnpwQ&t=119s

A Glasgow no acudirán importantes líderes mundiales como el presidente chino Xi Jinping, su par ruso Vladimir Putin, el príncipe Mohammed de Arabia Saudita (uno de los países con mayor producción de petróleo del mundo) y los primeros mandatarios de Brasil y México, Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente. Tampoco intervendrá la Reina Isabel de Inglaterra quien iba a recibir a cada uno de los participantes. Por su estado de salud, a los 95 años, los médicos le recomendaron reposo. Representantes de la Familia Real ocuparán su lugar.

Entre los líderes de las grandes potencias, sí participarán Joe Biden (Estados Unidos), el primer ministro indio, Narendra Modi, Emmanuel Macron (Francia), Justin Trudeau (Canadá), Scott Morrison (Australia). Irá también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

En el documento final tras el encuentro en Roma de los líderes del G20 la atención a los países más desfavorecidos por la pandemia de coronavirus ocupó una buena parte de la declaración, en la que el G20 se reafirmó en el compromiso adquirido por los países desarrollados para movilizar 100.000 millones de dólares anuales de aquí a 2025 en una reserva capital para ayudar a los países pobres y menos contaminantes a adaptarse al cambio climático y evitar sus consecuencias, una cifra que podrá ser revisada cada año.

Así, los líderes del G20 se comprometieron a seguir “fomentando la recuperación, sin abolir de manera prematura las medidas de apoyo”. Destaca el documento que “al mismo tiempo, preservaremos la estabilidad financiera y la sostenibilidad fiscal a largo plazo y salvaguardaremos contra los riesgos de la caída y las repercusiones negativas”.

“También pedimos al FMI que establezca un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés) -en línea con su mandato- para proporcionar financiación asequible a largo plazo para ayudar a los países de bajos ingresos, incluidos los del continente africano, los pequeños estados insulares en desarrollo y los países vulnerables de ingresos medios a reducir los riesgos para la estabilidad de la balanza de pagos en perspectiva, incluidos los derivados de las pandemias y el cambio climático. El nuevo fondo preservará las características de los activos de reserva de los Derechos Especiales de Giro (DEG) canalizados a través del Fondo”, se afirma en el comunicado.

Argentina, 1985, nominada al Oscar

“Lo que se valora mucho de la película es el guion, la dirección y las actuaciones”, dijo el actor, que evitó generar mucha expectativa en vísperas del 12 de marzo, día en el que se sabrá, entre otros reconocimientos, cuál es la mejor película internacional.

Seguir leyendo >

Nombre del político/a @ Copyrigth 2023